Inicio Noticias Un fin de semana de ensueño

Un fin de semana de ensueño

Los días 1, 2 y 3 de abril, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato de nuestro colegio conformado por Rocío Bravo Rodríguez, Santiago De la Torre Rodríguez, Pedro Guerrero Esteban, María Langa De la Fuente, Tania Orozco Estebanez y Javier Ruiz Cuevas; formaron parte de la Conferencia de Selección Regional de Marbella 2022 organizada por EYPE (European Youth Parliament España). Esta consiste en debates abiertos para aprobar soluciones propuestas por distintos comités de la UE reales a problemas reales. Todo ello simulando el proceso seguido en el propio parlamento europeo, utilizando el inglés, demostrando una gran habilidad en su manejo, como lengua vehicular. Esos tres días estaban divididos en una primera jornada de “Team Building”, en la cual los miembros de los distintos comités se conocían entre ellos, una segunda jornada de “Committee Work”, donde los comités hallaban las mejores soluciones para los problemas que se les planteaban, y un último día de “General Assembly”, en la que los distintos comités exponían sus soluciones, mientras el resto realizaba cuestiones para considerar de manera individual el voto a favor o en contra. Ellos mismos nos cuentan su experiencia.

Rocio: Bueno, yo voy a hablaros del primer dia que consistía en el “team building”, primero llegábamos allí y hacíamos el “check in” donde nos repartían nuestras credenciales y nos explicaban cómo funcionaba más o menos aquello, también nos ofrecieron cantimploras de agua y otras cosas como libretas que nos harían falta al día siguiente. La verdad que al comienzo hacía bastante calor pero nos cuidaron super bien y estaban constantemente animándonos mientras esperábamos que llegaran todos los grupos nos invitaban a hablar con los demás y conocerlos pero siempre en inglés, allí encontré a algunas personas de mi equipo que se convertirían en mis compañeras de grupo y grandes amigas y es que el primer día una vez asentando era dedicarse a hablar en inglés entre nosotras para formar lazos y jugar juegos para fomentar nuestra confianza y por último para terminar el día después de un descanso y un “coffee break “ nos sentaron a tratar de arreglar una historia en la que en mi caso teníamos que colocar de mejor a menor malo los personajes de un cuento, un ejercicio en el coach no intervenía pero sí se fijaba en nuestros puntos fuertes para poder resaltarlos al día siguiente. Al final de la jornada acabamos agotados pero la verdad es que fue una experiencia increíble.

Pedro: Llegó el segundo día, que podría catalogarse como el día del trabajo, puesto que fue verdaderamente cuando tocó ponernos manos a la obra y elaborar las mejores soluciones. Ya nos conocíamos los miembros de los comités entre nosotros, lo cual facilitaba la labor, al tener una idea aproximada de cómo funcionábamos individualmente y nos complementábamos para conformar un equipo. Fue un día donde también hubo cabida para la diversión, con los “Energizers” (pequeños juegos rápidos para mejorar el ambiente), y en los “breaks”, en los cuales hubo música y bailes, sin tener en cuenta si eras “official” o “delegate”, pudiendo participar libremente. Para mí lo que más he apreciado es la mezcla perfecta que se hace entre diversión y seriedad, ya que, esos son los dos fines que considero que tiene la organización, que se hallen las soluciones pero que también se pase un buen fin de semana, cargado de sensaciones nuevas para la gran mayoría. A destacar la cantidad de anécdotas que ocurrieron durante el fin de semana, ya que experimenté el cambio de idioma de mi cabeza, entre otras muchas más.

Javier: El domingo era el día del debate (“la hora de la verdad”). Llegamos nuevamente, con el tema mirado en casa y vestidos como auténticos parlamentarios. Se realizaron ocho debates, que iban de dos en dos; con pausas entre medio. Los debates fueron según lo previsto, y cada uno siguió su rol establecido el sábado, o incluso hizo más de lo que debía. Algunas propuestas salieron aprobadas (otras no) pero no se puede decir que los comités no se esforzaran. Hicimos muchos bailes el viernes y el sábado, y el domingo no iba a ser una excepción. También hubo una sesión de cotilleo del jurado (sin comentarios). En general hubo gente bastante simpática a la que conocer, y la inmersión lingüística dio sus frutos: al final del finde, agotado, me salían las cosas antes en inglés que en español. Recomiendo bastante la experiencia, aunque sólo sea por el mero hecho de participar; y espero haber representado en condiciones al colegio.

Santiago: Desde luego fue una experiencia única, incluso podría calificarse de inolvidable, no solo por el hecho en sí de asistir sino también por lo que te llevas a casa, en mi caso son amigos. Se podría calificar como un golpe de suerte, pero la cosa es que de una manera o de otra todos los que fuimos conectamos muy bien entre nosotros, tan bien que a pesar de que ha pasado ya un mes, todavía seguimos en contacto y hablando entre nosotros. Esta estrecha relación apareció ya desde el primer día, y el resto de ellos no fue más que asentándose, en lo personal lo que hace a EYPE una verdadera experiencia es la gente, lo demás queda en un segundo plano.

María: Si me preguntasen cómo definir esta experiencia que vivimos sería única e inolvidable. Gracias a los días que pasamos allí, que solo fueron tres pero se vivieron muy intensamente, aprendimos mucho inglés, socializamos con gente de muchísimos lugares a través de una lengua que no es la nuestra, conocimos a gente increíble y muchas puertas se abrieron para nosotros. La organización de EYPE fue espectacular porque pasábamos mucho tiempo ahí pero lo hacían de una forma muy amena con numerosas actividades y juegos. Personalmente siempre me ha gustado todo lo relacionado con oratoria, debate, política… y gracias a los días que pasamos allí, reafirmé aquello en lo que algún día me gustaría ejercer como profesión. Por desgracia, no nos eligieron a ninguno para la fase nacional pero cuando cumplamos 18 tenemos la oportunidad de participar pero como organizadores. Yo desde luego me apuntaré, es algo que todo el mundo debería de experimentar.

Tania: La experiencia que vivimos en EYPE fue totalmente enriquecedora en todos los sentidos, todos los días nos hicieron aprender cosas nuevas que nos ayudaron a la hora del debate e incluso en el día a día, ya que nos dieron herramientas para utilizar en cualquier momento de debate o exposición de ideas, lo cual se da todos los días en nuestra vida cotidiana. Hicimos muchos amigos, de todo tipo de nacionalidades, lo cual también nos permitió ampliar horizontes y ver diferentes puntos de vista, no solo en cuanto a personas; sino incluso entre países. Para mi EYPE fue toda una oportunidad de aprendizaje en todos los sentidos y la recomendaría para toda persona que le guste debatir y exponer sus ideas para que sean oídas. Me la pasé en grande y como ya he dicho aprendí muchísimo en cada una de las sesiones que tuvimos. Incluso en los coffee breaks hablando con la distinta gente que había ahí, ya que la diversidad fue un aspecto clave en el programa. Ha sido algo de lo que estoy muy agradecida de vivir. ¡Gracias por la oportunidad!

Por último, nos gustaría agradecer la labor de las profesoras del seminario de inglés Nerea, Sonia, Nadia y Nena, así como a Inma Cuevas, por confiar en nosotros y brindarnos la oportunidad de participar en esta conferencia, además de trasladarse hasta Marbella durante el fin de semana para apoyarnos y aconsejarnos durante el transcurso del mismo. También agradecemos especialmente a Patricia Galache, antigua alumna del colegio, que no dudó en presentarnos el proyecto.