Inicio Pastoral La Pastoral en la Asunción

Pastoral

La Pastoral en la Asunción está inmersa en la vida cotidiana del colegio y la vivimos con total naturalidad y sencillez, respetando los procesos y experiencias de cada uno.  

Valores como la alegría, la paz, la justicia y la verdad están muy presentes en todo lo que hacemos. Y más, si cabe, ahora. Como dice nuestra Superiora General “Después de haber pasado casi dos años con las limitaciones causadas por la pandemia del Covid19, lo empezamos con mayor ilusión y deseo de vivirlo con alegría.” 

Este curso, nuestro lema “+ Vida en tus manos” nos invita a tomar conciencia de cuánto bueno hay por hacer con nuestras manos: saludar con amabilidad, acoger a los que llegan a nuestra vida, ayudar y proteger, compartir y consolar... trabajar unos con otros para que el mundo sea mejor, bendecir, acariciar... Y al mismo tiempo nos recuerda que no hay manos tan buenas y tan llenas de vida y de bondad, como las manos de Dios, Padre de todos, en el que podemos dejar nuestra vida confiados.  Como decía Sta. Mª Eugenia de Jesús “Dios dirige todo y nunca mano más amorosa ni más sabia puede guiar nuestro camino”. 

En sus manos ponemos este curso y a todos los que formamos la familia de la Asunción y confiando en su ayuda incomparable, asumimos los retos que llevaremos a cabo respetando todas las medidas que las circunstancias que estamos viviendo nos exigen: 

1. Cuidar nuestra identidad contemplativa, como manera de ser y estar en el mundo. Para ello, llevamos a cabo, dependiendo de las edades, varios proyectos y/o experiencias 

    a. Proyecto ADORA. Espacio en el que los niños aprenden y viven la relación con lo Sagrado, con Dios. Ya llegamos hasta 6º de primaria. 

    b. Proyecto de Interioridad. Educar a los jóvenes y adolescentes en la interioridad es trabajar con ellos la inteligencia espiritual, la inteligencia emocional. Darles “herramientas” para que puedan experimentar la dimensión profunda de la realidad, empezar a vivir desde ella y comprobar que es “desde dentro” como se operan los cambios eficaces y donde se encuentra la felicidad. 

    c. Para toda la comunidad educativa, los miércoles tendremos en la capilla del colegio la exposición del Santísimo. Empezaremos a las 8.15 con la Eucaristía y a las 13:30h terminaremos con el rezo del Oficio de Lectura.  

    d. Mimar el momento de la oración de la mañana, como momento privilegiado de encuentro con uno mismo y con Dios.  

    e. Vivir las Celebraciones y Eucaristías de forma alegre y participativas, adaptándonos a las edades y a los tiempos. 

2. Avanzar en el sentimiento de comunidad.  Que la “dinámica de la comunión” sea una manera de ser, de relacionarse y de actuar con otros.  

    a. Promoviendo una cultura y una experiencia de Misión Compartida en todos los trabajadores del centro.  

    b. Animando y fomentando la participación de todos en el Movimiento Asunción. 

    c. Utilizar y divulgar en las redes sociales y canales ya creados por la Asunción (Facebook, Youtube, Twitter…) el espíritu de la Asunción.  

    d. Convivencias desde 3º de primaria 

    e. Celebrar festivamente el día de Santa Mª Eugenia de Jesús. 

    f. Potenciando las comunidades de vida y los grupos de ENLAZADOS desde 1º de la ESO. 

3. Educar para la transformación de la sociedad.   

   a. Trabajando por un mundo mejor, desde el compromiso por la justicia y la paz desde diferentes asignaturas. 

   b. Velando para que las campañas que se llevan a cabo en el colegio sean experiencias reales de transformación de la sociedad y compromiso con el mundo. Especialmente con las campañas de: 

  • DOMUND 
  • Navidad (Solidaria y Reyes Magos) 
  • Paz  
  • Manos Unidas 
  • Colaboración extraordinaria anual con alguna ONG 

   c. Actividades de sensibilización y compromiso con la justicia, paz, cuidado de la creación y solidaridad en Asuntillos y Asunción Joven 

4. Crear cultura vocacional, que ayude a dar sentido a las elecciones que hacemos 

   a. Integrando en nuestra vida una dinámica de reflexión y discernimiento, sobre todo a través de las oraciones y tutorías. 

   b. Desarrollando la campaña vocacional en el tercer trimestre.

5. Afianzar el Movimiento Asunción.  

   a. Cuidar la formación de los jóvenes del movimiento, dándoles oportunidades para conocer y experimentar la riqueza del Evangelio.  

   b. Facilitar la formación de grupos de jóvenes en los que compartir fe y vida. 

   c. Creación de un blog que refleje y promueva toda la “vida” del movimiento