El sábado 18 de enero ha tenido lugar el primer encuentro Asunción Familia bajo el lema “Juntos hacemos Asunción”. Esta reunión se enmarca en las llamadas del Encuentro Internacional de Educación celebrado en Manila y en el Capítulo General de las Religiosas de la Asunción que están plasmadas en nuestro nuevo Plan Estratégico. Nuestro deseo es caminar hacia la creación del Movimiento Asunción Familia, favoreciendo espacios de convivencia en los que podamos compartir experiencias en un marco de fraternidad y profundización en los valores evangélicos propios de nuestra identidad.
El compromiso de María Eugenia con la educación y el acompañamiento de las personas tenía como objetivo la transformación personal para lograr un impacto positivo en su entorno. En esta labor de acompañamiento de los niños y jóvenes, que no solo compete a los profesores sino a toda la comunidad educativa, el esfuerzo por llevar a cabo esa misión ha de ser compartido. Familia y escuela, como se nos recordó en el último congreso de Escuelas Católicas, deben trabajar juntas, escucharse y valorarse si queremos lograr que nuestros niños adquieran las herramientas que les permitan afrontar sin miedo los desafíos de una sociedad superficial afectada por un relativismo que nos dice que todo es válido, que desprecia el esfuerzo y la responsabilidad, que nos deshumaniza y nos hace insensibles al sufrimiento.
Mercedes Piedrafita nos ha recordado en su bienvenida las palabras de la Superiora general de la congregación en su felicitación navideña: “A veces es difícil no desanimarse cuando lo mejor que hacemos no parece suficientemente bueno, cuando las cosas, en cuanto a nuestras relaciones en comunidad, en la familia y en el trabajo van mal a pesar de nuestras mejores intenciones; cuando la tragedia nos golpea tanto de cerca como de lejos; cuando vemos abusos flagrantes de poder y escándalos en la Iglesia; cuando tanta agitación política y tantos desórdenes en diferentes partes del mundo crean inseguridad e indecisión en la gente; cuando gran parte de nuestras noticias tratan del aumento de la intolerancia, de la violencia y la destrucción del medio ambiente… Pero cada año llega la Navidad para hacer memoria de la presencia de Dios en nuestra frágil e imperfecta historia humana.”
Y esta esperanza es la que tenemos que recuperar o afianzar y solo lo conseguiremos juntos, potenciando los valores del Evangelio, insistiendo en la fe que ilumina la inteligencia y el amor a la verdad que invita a cada persona al compromiso.
María Eugenia siente necesario este sentido de comunidad, y era un tema muy querido por ella. Lo que garantiza la unidad es el "espíritu de la Asunción". Ese proyecto común implica a veces una renuncia de los propios puntos de vista en beneficio de la realización de nuestra misión, ser una escuela que humaniza, que ayuda a los alumnos a ser mejores personas y que les permite ofrecerles un entorno favorecedor de un desarrollo pleno de su personalidad.
La participación de representantes de todos los que formamos la comunidad educativa (Religiosas, Equipo directivo, profesores, PAS y familias) en la convivencia del sábado nos ha permitido estrechar ese vínculo y reforzar esta línea de colaboración que va a ir consolidándose a partir de ahora en futuros encuentros.
Según el plan de trabajo del día, nos hemos reunido por grupos para reflexionar sobre tres aspectos:
Hemos continuado con una mesa redonda donde un portavoz de cada grupo ha expuesto las conclusiones a las que habían llegado. Todos los grupos han coincidido en resaltar como grandes valores del colegio su carácter acogedor, el ambiente familiar y cercano y las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa, la calidad de la formación académica y la atención que se presta a la formación humana a través de las actividades de pastoral (dimensión espiritual y social) y extraescolares (idiomas, deportes, disciplinas artísticas). También se han expuesto necesidades como la mejora en las instalaciones, la mejor coordinación entre las actividades deportivas y de Movimiento Asunción, la mayor oferta de charlas a padres y la revisión de los horarios de alguna extraescolar. Así mismo, se ha señalado como importante la atención a la difusión de la imagen del colegio y la inversión en publicidad.
En el coloquio posterior, todos los grupos hemos llegado a la conclusión de que es necesario establecer canales de comunicación entre las familias y el centro, potenciar el uso de Educamos, participar en las encuestas y, por supuesto, fomentar reuniones por cursos, por etapa o generales donde todos los sectores podamos exponer nuestras inquietudes, nuestras aportaciones y donde estrechemos los lazos de colaboración que redunden en beneficio de los alumnos.
En este clima de convivencia hemos concluido el acto con una Oración en la que hemos ofrecido nuestro propósito, hemos dado gracias a Dios y le hemos pedido que nos acompañe en el devenir de estos encuentros.
El sentido de celebración se ha prolongado en la comida que hemos compartido en un ambiente relajado y alegre.
Muchas gracias a todos los que habéis hecho posible esta convivencia. Entre todos construimos la gran familia de la Asunción.
Recuérdeme
De acuerdo con el artículo 13 del Reglamento (UE) nº 2016/679 ("GDPR"), declaro que he leído la Política de privacidad del "COLEGIO DE LA ASUNCIÓN" y doy mi consentimiento para el uso de los datos que proporciono.