Nuestro centro educativo tuvo el privilegio de recibir la visita de un grupo de 13 docentes internacionales, participantes en el programa "Wellbeing & Mindfulness in Education", organizado por la consultora educativa española ACCIPE en colaboración con International Links Global.
Esta visita se enmarcó dentro del objetivo de conocer de primera mano experiencias innovadoras en educación emocional y bienestar, y nuestro colegio fue elegido por su compromiso pionero con la implementación del mindfulness en la etapa de Bachillerato.
Desde hace ya varios cursos, nuestro centro ha incorporado la asignatura de Mindfulness dentro del horario lectivo de Bachillerato, como parte de una apuesta firme por una educación integral que atiende no solo a lo académico, sino también al desarrollo emocional y personal del alumnado. Más allá del aula, el enfoque de mindfulness impregna la vida diaria del centro y se vive de manera transversal en múltiples momentos y espacios: tutorías, actividades de grupo, dinámicas de resolución de conflictos y proyectos de convivencia.
Durante su visita, el grupo de docentes internacionales pudo asistir a una sesión práctica guiada por el profesor responsable de la asignatura, conocer la metodología empleada y participar en un diálogo abierto con el alumnado que ha optado voluntariamente por vivir esta experiencia de autoconocimiento y atención plena. Los estudiantes compartieron cómo estas prácticas les han ayudado a gestionar mejor el estrés, mejorar su concentración y fortalecer su bienestar emocional.
El encuentro supuso mucho más que una observación externa: fue una verdadera oportunidad de intercambio pedagógico y humano, en el que todas las partes pudieron reflexionar sobre el impacto del mindfulness en la comunidad educativa. Se compartieron inquietudes, experiencias previas y propuestas futuras, generando un espacio de inspiración mutua y enriquecimiento profesional.
Este primer contacto ha sido especialmente valorado por los docentes visitantes, quienes destacaron el clima de respeto, escucha activa y profundidad con el que el centro aborda el desarrollo emocional del alumnado. Asimismo, nuestro equipo docente también ha recibido con entusiasmo esta oportunidad de abrir sus puertas al mundo y formar parte de una red internacional de centros comprometidos con una educación más consciente, humana y transformadora.
Esta experiencia refuerza nuestro convencimiento de que prácticas como el mindfulness no solo favorecen el aprendizaje, sino que construyen comunidad, cuidan la salud mental y emocional de todos sus miembros y preparan a nuestros jóvenes para afrontar los retos del presente y del futuro con equilibrio, empatía y serenidad.
Desde aquí, agradecemos la visita de este grupo de docentes galese y esperamos que este encuentro sea solo el comienzo de futuras colaboraciones que sigan sumando en la construcción de una educación verdaderamente global y centrada en la persona.
Recuérdeme
De acuerdo con el artículo 13 del Reglamento (UE) nº 2016/679 ("GDPR"), declaro que he leído la Política de privacidad del "COLEGIO DE LA ASUNCIÓN" y doy mi consentimiento para el uso de los datos que proporciono.