Inicio Noticias MEDIDOR DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

MEDIDOR DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Los alumnos de 3º de ESO del Colegio de la Asunción de Málaga, junto con sus profesoras de Biología y Geografía e Historia, están participando en un interesante proyecto de ciencia ciudadana que tiene como objetivo estudiar la contaminación atmosférica en el entorno del colegio.

Este proyecto ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos científicos en un contexto real, al mismo tiempo que desarrollan una mayor conciencia medioambiental sobre la calidad del aire que respiramos en las ciudades.

Para llevar a cabo este estudio, se ha instalado en uno de los patios del colegio un tubo medidor de dióxido de nitrógeno (NO₂), uno de los principales contaminantes del aire urbano. Este gas, que proviene sobre todo de los vehículos de combustión y de algunas actividades industriales, puede afectar tanto a la salud de las personas como al equilibrio de los ecosistemas.

El medidor colocado en el colegio contiene un compuesto químico llamado trietanolamina (TEA). Este reactivo tiene la propiedad de captar el NO₂ presente en la atmósfera y transformarlo en compuestos nitrosos coloreados, lo que permite posteriormente cuantificar la cantidad de contaminación acumulada durante un periodo determinado.

El proyecto forma parte de una iniciativa más amplia que se está desarrollando en diferentes puntos de la ciudad de Málaga. La información recogida por cada centro participante se utilizará para elaborar un mapa colaborativo de contaminación atmosférica, mostrando las zonas con mayores y menores concentraciones de NO₂.

Gracias a esta experiencia, nuestros alumnos no solo aprenden contenidos de física, química o medio ambiente, sino que también experimentan de primera mano el método científico, participando activamente en todas sus fases: la observación, la toma de muestras, el análisis de datos y la interpretación de resultados.

Con proyectos como este, el Colegio de la Asunción refuerza su compromiso con la educación ambiental y con la formación de ciudadanos responsables y críticos ante los retos ecológicos de nuestro tiempo.

Pequeñas acciones como instalar un medidor atmosférico pueden tener un gran impacto: ayudan a comprender mejor nuestro entorno, a valorar la importancia del aire limpio y a promover hábitos sostenibles que contribuyan a un futuro más saludable para todos.