Inicio Noticias TAKE YOUR 3

TAKE YOUR 3

El pasado jueves 20 de abril la Ed. Edelvives nos propuso como colegio participar en el evento sobre innovación educativa “Take your 3”.

“Take your 3” es un evento que reúne a representantes de las instituciones educativas y a profesionales de la tecnología y la innovación para dialogar y establecer debates sobre los retos que nuestros colegios han de afrontar para llevar a cabo esa transformación y las ayudas que nos pueden proporcionar la tecnología y la innovación educativa.

En este evento participaron numerosos colegios de la zona y pudimos poner en común la realidad educativa de nuestros centros con propuestas y metodologías innovadoras para desarrollar en nuestras aulas.

Nuestro colegio participó en el apartado de “Atención a la diversidad e innovación educativa”. Tomando como ideas claves para desarrollar:

- Equilibrio entre la educación tradicional y las propuestas innovadoras de la actualidad.

En la actualidad escuchamos una serie de iniciativas renovadoras de las prácticas educativas y, aunque de hecho, siempre ha habido experiencias innovadoras, estamos en un momento que tienen un gran eco social.

El concepto de innovación, como proceso planificado de cambio y renovación que se fundamenta en la investigación, responde a la evolución social que vivimos en nuestra sociedad y en nuestras aulas. La innovación no debe ser sólo un objetivo, sino entenderlo como un instrumento, una estrategia para abarcar un objetivo más amplio.

Para ello, en nuestro colegio no utilizamos una metodología única. Dependiendo del tipo de actividad, metodología o grupo clase, vamos trabajando con distintas metodologías, intentando establecer un equilibrio entre lo tradicional y lo innovador.

Este tipo de aprendizaje proporciona muchos beneficios en el aprendizaje ya que favorece la relación entre compañeros, el respeto a las normas establecidas, trabaja numerosas competencias (lingüística, lógica-matemática, social y cívica, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)

- Tipos de metodologías utilizadas: ABR: aprendizaje basado en retos.

ABP: aprendizaje basado en proyectos.

ABJ: aprendizaje basados en juegos de mesa.

Ambientes de aprendizaje: dar un objetivo a conseguir. Proporcionar material sin instrucciones pero con guía del profesor y objetivos claros.

Aprendizaje de servicios: realizar algún proyecto que tenga beneficios para la comunidad escolar. (Proyecto “Mi barrio”, limpiar las playas de suciedad, visitar residencias de ancianos cercanas para acompañar su soledad, contar cuentos a los más pequeños del colegio…).

Flipped classroom: el profesor/a manda el material de estudio a casa y ellos se lo preparar. Cuando llegan a clase se llevan a cabo actividades o proyectos basados en esos contenidos. Llegan a trabajar en clase el carácter práctico del contenido teórico.

- Flexibilidad en la adquisición de contenidos para alumnos/as con NEE.

El alumno/a con necesidades educativas especiales (NEE) plantea situaciones complejas y de difícil abordaje a las que tenemos que dar respuesta, respuestas que piden una importante capacidad de adaptación y creatividad por parte de la escuela. Una de las cuestiones importantes que nos planteamos como colegio, es si las características del trabajo educativo con un proyecto de los que llamamos “innovadores” da respuesta a las necesidades de todo el alumnado y especialmente a estos alumnos/as con mayor dificultad para acceder al currículo.

Al trabajar en nuestras aulas con las diferentes metodologías mencionadas en el apartado anterior, podemos flexibilizar esos contenidos del currículo permitiéndonos adaptar el contenido, la forma de trabajarlo y establecer nuestra propia exigencia en el trabajo, según la necesidad o dificultad que presente el alumno con NEE.

Este proceso, es un camino de aprendizaje para todo el profesorado y las familias…seguimos trabajando en ello, ya que dentro de nuestra profesión nunca dejamos de aprender.

 Paloma Moyano García

Profesora de Pedagogía Terapéutica