PROMOCIÓN 2006-2024

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Andrés Piédrola
Categoría: Noticias
Publicado: 17 Mayo 2024
Visto: 1078

La promoción 2006-2024 ha vivido dos días muy especiales.

Por un lado, celebraron la Eucaristía de Acción de Gracias donde se ofreció la misa por  lo vivido a la largo de todos estos años de recuerdos inolvidables.

Otro día especial fue el día de la graduación. Después de años de esfuerzo, dedicación y perseverancia, han llegado al final de una etapa muy importante en sus vidas.

¡Felicidades graduados y graduadas!

 

EL JUEGO EN INFANTIL

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Andrés Piédrola
Categoría: Noticias
Publicado: 11 Marzo 2024
Visto: 1132

Dicen por ahí, que en Infantil se juega mucho. Algunos lo dicen con cariño, pero hay otros que lo dicen quizás con alguna otra connotación no tan positiva. Hay quien piensa que los niños deben jugar, pues son niños, y otros piensan que si juegan demasiado están desperdiciando el tiempo que debería dedicar a aprender.

No pretendemos convencer a unos ni a otros de la idea contraria a su pensamiento, pero sí, en Infantil, en nuestro cole, se juega mucho. Y lo decimos con orgullo. Y es que, decía por allá algún pensador, mucho más erudito de lo que podamos ser nosotros, que el juego, además de ser "una actividad cuya finalidad es la de entretener y pasarlo bien, cumple también la función de desarrollar las actividades motrices, sociales e intelectuales de los niños y niñas". Nosotros diríamos más, el juego desarrolla la creatividad, la paciencia, la tolerancia, asienta la personalidad y nos enseña a gestionar nuestras emociones, punto importantísimo en los tiempos que vivimos.

Nada nos gusta más que ver entrar a nuestros alumnos y alumnas a clase, dirigirse a la estantería de los juguetes, y de la nada crear un desayuno delicioso en la cocinita de juguete, que luego sirven a los bebés que antes otros paseaban en el carrito, mientras algunos se dedican a arreglar las "averías" de la clase con  la caja de herramientas.  Y luego ver en el recreo como se ríen haciendo unos del lobo feroz que persigue a los demás que son cerditos. O cómo organizan un partidillo de fútbol, y se pitan las faltas con silbatos de mentira, mientras cantan gol como si sus vidas dependiera de esa portería. Mientras hacen todo esto y más, van creciendo, madurando, razonando, debatiendo, alguna que otra vez peleando, lo que les da la oportunidad de hablarlo y arreglarlo.

Los niños de Infantil de nuestro cole juegan mucho, sí, y entre juego y juego, aprende mucho, de todo, y se van convirtiendo, poquito a poco, en las personas que serán nuestro futuro. ¿No estaría bien que los adultos jugáramos un poquito más? Ahí lo dejamos para que lo pensemos.

MÁLAGA, TRAS LAS HUELLAS DE Mª EUGENIA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Andrés Piédrola
Categoría: Noticias
Publicado: 06 Marzo 2024
Visto: 1202
 

 

 

El 23 de febrero de 2024, un grupo de diecisiete personas del colegio de la Asunción de Málaga (profesoras, miembros del PAS y una religiosa) partíamos de Málaga para caminar tras las huellas de Santa María Eugenia. Lo que hemos vivido ha sido una experiencia única. Todo lo que habíamos aprendido de la Asunción a lo largo de nuestros años en el colegio, los lugares de su vida, la historia de la Congregación y las referencias de su ideario han cobrado un nuevo significado.

En esta peregrinación a las fuentes, compartíamos un deseo: profundizar en el conocimiento de esta mujer excepcional y de las raíces de su obra. Esto era suficiente para saber que el viaje nos transformaría profundamente y nos tocaría en lo más hondo.

Hemos visitado los lugares de su infancia, Preisch y Metz; hemos sentido el espíritu de la primera comunidad en la Calle Ferou (París); hemos explorado la historia de la Congregación en el Museo de María Eugenia y hemos tenido un encuentro especial de oración y agradecimiento con ella en la capilla de Auteuil (París), donde yace enterrada.

 

 

Cada sitio que hemos visitado nos transmitía el carisma de la Asunción. Nos hemos sentido parte de su legado y del trabajo que ella sembró a lo largo de su vida, encomendándonos una misión: educar para la transformación social, con Cristo como piedra angular. A través de esta experiencia viva, hemos sido invitadas a acoger las experiencias y los pensamientos de María Eugenia en nuestra propia realidad, en nuestra experiencia pasada, en nuestra labor diaria en el colegio y en los proyectos que aún están por venir. Cada momento ha sido una oportunidad única para la reflexión interna y compartida, dando respuesta a la llamada de la Asunción.

Regresamos a casa sintiéndonos privilegiadas y como parte integral de esa misión que nos une como familia y nos identifica con la Asunción. Al reconectar con nuestras raíces, volvemos a beber de nuestras fuentes, renovando nuestro compromiso con la misión.

Todo esto ha sido posible gracias al espíritu de la Asunción que nos ha impulsado y unido, y a todas las personas que han hecho posible este viaje, a quienes estamos profundamente agradecidas.

Somos conscientes de que esto no termina aquí, sino que continúa en nuestro centro, en cada una de nuestras actividades y con nuestros compañeras y compañeros, a los que animamos a vivir la experiencia para conocer más de cerca a una gran mujer, Santa María Eugenia de Jesús, y su obra.

 

.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Andrés Piédrola
Categoría: Noticias
Publicado: 14 Febrero 2024
Visto: 666

¡Comienza la CUARESMA!

El Miércoles de Ceniza que se celebra el 14 de febrero, da paso al tiempo litúrgico de la Cuaresma. Durante 40 días, y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, nos preparamos para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.

En este tiempo, estamos llamados a reflexionar y a transformar nuestra mente y nuestro corazón. Nos preparamos durante 40 días para la celebración de la PASCUA.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. 

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el otro y haciendo cosas buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a él.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación. Aunque cada día, durante toda la vida, hemos de quitar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia … que nos alejan del amor a Dios y de los demás; en Cuaresma, aprendemos a reconocer y apreciar el AMOR de Jesús, a través del acto más grande, el de dar su vida por nosotros, representado por la CRUZ. Con ello aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

Desde PASTORAL, lanzamos diferentes dinámicas a realizar en clase adaptadas a cada etapa educativa. Acompañaremos al alumnado al descubrimiento del sentido de este periodo litúrgico. Nos sentimos tocados por la palabra, la generosidad, el amor, el perdón y la misericordia.

Página 1 de 10

  • first_page
  • chevron_left
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • chevron_right
  • last_page