Inicio Acción educativa Proyectos Aldea Málaga Consejería en Youtube

Consejería en Youtube

El canal de nuestra Consejería en Youtube es bastante desconocido, en él podréis ver lo que nuestros los vídeos contienen buena calidad y gran utilidad educativa, como el de la campaña Ecoheroes. Recomendamos suscribirse. Los tenéis en https://www.youtube.com/channel/UCDimSx9fbWZHjbj52RY9j1g

Hay gran cantidad de material, para facilitar la búsqueda hemos seleccionado unos cuantos que merecen la pena:

Sinopsis: Se trata de un corto dirigido cuyo objetivo es educar y concienciar sobre la relevancia de la buena gestión de los residuos. Tiene una duración de 8,35 minutos y ha sido producido por la secretaría educativa IMEDES con guión y dirección de Álvaro Begines y producción de La Mirada Oblicua, S.L. Ha contado con la participación de figurantes del I.E.S. San Jerónimo (Sevilla) y la colaboración de la Mancomunidad de la Vega (Sevilla) y CESPA Empresa Gestor de Residuos.

- Vigilando el campo (Programa 75 minutos, Canal Sur TV), 2017 https://youtu.be/ZS4zZ9DiYRY Fantástico reportaje del equipo de este programa de investigación sobre el colectivo profesional de Agentes de Medio Ambiente de la Junta, grandes colaboradores en la provincia de Málaga del Programa Aldea. Aunque es largo, se hace corto por su calidad, ya que hasta incluye divertidas tomas falsas al final.

- SOS Varamientos (Cómo actuar ante un varamiento), 2017. https://youtu.be/NXnmCJzUQhA Vídeo corto de la campaña S.O.S Varamientos. Campaña informativa sobre cómo actuar ante un posible varamiento de cetáceos o tortugas marinas en Andalucía, realizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y financiada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

- El Cambio Climático: Un problema global, 2015. https://youtu.be/BGj_HcUn5AA Este video didáctico refleja más bien la preocupante realidad de la falta de medidas reales y efectivas de la propia Junta que ya hace 5 años parecía haber tomado conciencia del tremendo reto que planteaba lo que ahora llamamos emergencia climática.